viernes, 20 de agosto de 2021

Falta de comunicación entre la idea y la acción educativa

 Falta de comunicación directa entre la idea y la acción educativa.

Barreras que impiden la comunicación

  • Falta de comprensión del objetivo de la comunicación.

  • Falta de confianza en el emisor o receptor.

  • La comunicación no satisface las necesidades del receptor.

  • Un sistema de comunicación restringido por reglas o malos canales de comunicación.

  • Diferencias sociales.

  • Falta de respeto.

Composición de las ideas educativas

Ideas compuestas de "Yoes" para formar la estructura.



Recepción del mensaje

La idea no se percibe, solo se plantea como ejemplo.


Docente – Alumno

La comunicación en los salones de clases implica llevar un proceso bilateral, es decir, que trabajen a la par el docente con el alumno en un mismo entorno, el profesor debe tener entre sus objetivos la función de mantener un espacio de trabajo adecuado de comunicación cordial, entendimiento y tolerancia en el aula.

Importancia de la planeación

La importancia de la planeación radica en conocer el momento en el que te encuentras, a dónde te gustaría ir y cómo lo harás. Decirlo puede sonar fácil, pero se necesita de constancia, compromiso y responsabilidad para lograrlo.



Aula sin reglas

Las reglas escolares son de gran importancia, puesto a que sin ellas no podría existir una organización y un orden dentro de las escuelas, por ende, si estas no existieran, las escuelas estarían en completo desorden, por lo que seria difícil estudiar dentro de ellas, puesto a que no existiría una sana convivencia ni unas normas que regulen la misma.

Aunque pareciera que estas reglas escolares cortan la libertad de los estudiantes, existen con el fin de educar y preparar para la vida adulta, crear valores y ayudar al desarrollo de la personalidad, ayudando a desarrollar elementos como la responsabilidad, las relaciones sociales, junto con la sana convivencia.

Técnicas de comunicación educativa

Las técnicas de comunicación educativa son estrategias instruccionales o técnicas operacionales que permiten al estudiante relacionarse con el objeto de estudio o situación de aprendizaje que incluyen habilidades, conductas, y destrezas, que le facilitan la comprensión y apropiación del conocimiento.



Propuesta

Trabajar por medio de competencias en equipos para lograr el objetivo a nivel grupal.



¿Cómo restauramos la comunicación, sin ocasionar carga de trabajo administrativa o docente?

Señala con una ✓ en los aspectos a evaluar Durante el parcial  

NOMBRE DEL ALUMNO:

Jesús Emiliano García Flores

MATERIA:

Formación cívica y ética

Grado y grupo:

4•B

ESCUELA:

Manuel Ruiz

 

Equipo Arcoíris


 

Poco Frecuente

Frecuente

Muy frecuente

El alumno llevo acabo diversas actividades que se realizaron en equipo .

 

 

Hubo participación en el equipo

 

 

Se realizaron las tareas completas durante la clase y fuera de ella

 

 

Al final del parcial se completaron todas las actividades (6)

 

 

El equipo demostró respeto hacia otros equipos del aula

 

 

Mantenían su espacio limpio

 

 

Los trabajos en cuaderno se presentaban en buen estado (sin borrones, sin manchas, dobleces)

 

 

Se trabaja mejor en equipo

 

 

 

OBSERVACIÓN DEL PROGRESO:

El alumno y sus compañeros mantienen una conducta buena siendo así también una mejora en sus trabajos ya que en el equipo se motivan uno al otro y así obtienen una mejor puntaje académica

Conclusión

Se implementará una lista de cotejo dentro de cada entrega de boletas de calificaciones del alumno, en ella se englobará su colaboración con los equipos designados y su rendimiento, este documento servirá de registro y comprobante del aprendizaje que obtienen los alumnos por medio del profesor. Esta línea servirá como medio de comunicación directa entre el ámbito administrativo y educativo, puesto que dicho documento formara parte de su evaluación final como registro del progreso de cada alumno y al mismo tiempo servirá para tener un control de que el plan de estudios y planeaciones se emplean y adecuan como se espera.


Falta de comunicación entre la idea y la acción educativa

 Falta de comunicación directa entre la idea y la acción educativa. Barreras que impiden la comunicación Falta de comprensión del o...